Durante el mes de febrero concluyó

la competencia denominada

Torneo de la Experiencia

organizado con el único objeto

de celebrar partidos amistosos con duplas

integradas por jugadores de más 70 años

haciendo pareja con los de más de 50 años.

El torneo permitió que se jugaran partidos

inéditos debido al criterio que se tuvo para

formar las parejas. Los ganadores de este

particular torneo fueron los siguientes:


Grupo A

Ganadores Luis Pacheco y Alejandro Valles,

Segundo lugar Juan Orozco y José Luis

Robles


Grupo B

Ganadores Antonio Sosa y Jorge Martínez,

Segundo lugar Marco Treviño y Jorge Loza.

Al final de este torneo amistoso se

celebró un desayuno en las instalaciones

del Parque Asturias para estrechar los lazos

de amistad entre los socios participantes.




El sábado 23 de febrero un buen

grupo de ex nadadores del equipo

de natación del Centro Asturiano

de distintas épocas, celebraron

un desayuno amistoso en el Salón de

Eventos del Parque Asturias para recordar

muy buenas épocas entre amigos y reencontrarse

después de hasta casi 50 años.

Dejamos las imágenes que hablan por sí

solas. Este evento fue el inicio de otros en

donde se irá contactando a muchos nadadores

más.




Nuestros pequeños abrieron la

Temporada de curso largo 2019

de la Asociación de Natación

del Distrito Federal, en el Primer

Torneo para las categorías de 8 años y

Menores e Infantil A celebrado en las instalaciones

acuáticas del Deportivo Parque

Lira de la Alcaldía Miguel Hidalgo. En la

categoría de los más pequeños de 5 y 6

años, así como en la de 7 y 8 años, nuestros

nadadores que sobresalieron fueron

Gerardo Mendoza, Adrián Lortia, Mateo

Cuéllar, Fátima Barrera, María Cuéllar,

Emilio Rojas, Roberto Heinze, Ángel Lortia,

Ana Lucía Ayala, Valeria Hill, Xana Santiago,

Nicolás Velázquez, Matheo Antuna,

Zazil Vega y María Carreón.




El curso infantil se llevará a cabo durante la Semana

Santa y la semana de Pascua. En un periodo de 2

semanas, de lunes a viernes, tres horas diarias; el curso

se desarrollará en dos categorías: principiantes e

intermedios, con alumnos entre 6 y 14 años.

Objetivo del Curso: Proporcionar los elementos a los

niños y que al fnal de la práctica conozcan las bases

del juego de golf, dominen y disfruten la competencia

y que nazca en ellos el gusto por este deporte.

El programa de Semana Santa dará inicio el lunes 15 y

se llevará a cabo hasta el 19 de abril de 9:00 a 12:00

horas. El programa de Pascua será del 22 al 26 de abril

de 9:00 a 12:00 horas con la entrega de

reconocimientos de participación.




PROGRAMA:

• Sesiones en grupo con diferente dinámica cada

día.

• Programa de entrenamiento técnico.

• Formación de swing con los elementos del juego.

• Ejercicios con diferentes aparatos de enseñanza.

• Salidas al campo, competencia y estrategia del

juego.

• Reglas de golf y procedimientos en la aplicación.

• Conocimiento de todas las modalidades de juego.

• Conocimiento del equipo e historia del golf.

• Últimas dos sesiones será de alto rendimiento y

desarrollo en el campo de golf.




CUPO LIMITADO A 25 NIÑOS POR SEMANA.

COSTO SEMANAL: $1,400.00 (POR ALUMNO).

INFORMES E INSCRIPCIONES: TEL: 01 597-1061099 EXT: 3210.

PROF. FERNANDO LIRA GÓMEZ

CEL: 771-795-142 Correo: ferlirag@outlook.com




Programado en el calendario

de competencias del año 2019,

durante el mes de febrero se verificó

el Torneo de Dobles de Primera

Fuerza mismo que además de reunir un

número importante de participantes, hizo

que acudieran nutridos grupos de familiares

y aficionados que se deleitaron con los

emocionantes partidos de jugadores de

elevado nivel competitivo.

Este torneo además de su atractivo

natural por reunir a las mejores raquetas

del Centro Asturiano, tiene el aliciente de

que sus resultados aportan elementos objetivos

para conformar la selección que nos

representa en el Torneo Interclubes de dicha

categoría. Las parejas que resultaron ganadoras

de este certamen son las siguientes.

Primer lugar Víctor Delgado y

Mauricio Delgado

Segundo lugar Jorge Zarco y

René Ruíz

Tercer lugar Rodrigo Ruíz y

Rodrigo Molina

Una calurosa felicitación a las parejas

ganadoras y en general a todos los jugadores

que con su entusiasta participación

dieron realce a este torneo.




RESULTADOS DE

LOS TORNEOS En los torneos de boliche que se

llevan a cabo los días martes, miércoles,

jueves y domingos los primeros

lugares los ocupan los siguientes

equipos:

Martes (organizador Alfredo Rivas)

Equipo Castrillón con 8434 pinos y con 29

puntos

Ángel Rodríguez

Mario Pérez

Equipo Llanes con 13890 Pinos y con 42

puntos

Marco Morales

Roberto Chávez

Salvador Zendejas

Miércoles (organizadores Lorena Iriondo y

José Antonio Arce)

Equipo Andrín con 8240 pinos y con 26

puntos

Julio Luna

Federico Luna

Equipo Avilés con 7587 pinos y con 23

puntos

Francisco Rebosa

José Manuel García

Jueves (organizadores Zoe Acevedo y Jesús

Villalva)

Equipo Pumarín con 9335 Pinos y con 34

puntos

Rafael Pérez

Elsa Mendía

Equipo Caravia con 9504 pinos y con 31

puntos

Zoe Acevedo

Axel Villalva

Jesús Villalva

Domingo (organizador Alfonso Partida)

Equipo Sablón con 8434 pinos y con 29

puntos

Alejandro Gatica

Pedro Romero

Equipo Mieres con 8299 pinos y con 27

puntos

Marco Reyes

Mari Elena Ríos




TIRO PERFECTO En el torneo de boliche número 22

que se está llevando a cabo los días

martes tuvimos un tiro perfecto

logrado.




Los días 23 y 24 de febrero se llevó a

cabo en nuestras instalaciones del

Parque Asturias, donde todos los

jugadores por primera vez participaban

en un torneo, lo que despertó mucho

interés y hace que el Bádminton aumente el

número de jugadores. Los resultados fueron

los siguientes:

Individual femenil

1er lugar Laura Rivas

2º lugar Sara Chávez

Individual varonil

1er lugar Gerardo Saavedra

2º lugar Gerardo Suárez

Dobles femenil

1er lugar Laura Rivas y Alma Andrade

Dobles mixtos

1er lugar Laura Rivas y Pablo Garduño

2º lugar Ricardo Peña y Adriana Magaña



Los días 23 al 24 de febrero se celebró

el tercer torneo selectivo para conformar

el equipo infantil y juvenil

de la Ciudad de México que competirá

en la Olimpiada Nacional que se celebrará

en Tijuana, Baja California. Buenos

resultados obtuvieron los jugadores del

Centro Asturiano:

Menores de 11 años

3er lugar Diego Pulido

Menores de 17 años

2º lugar Ximena Velázquez

3er lugar Andrea Velázquez




RAZONES PARA EJERCITAR

TU CEREBRO EN LOS 64

ESCAQUES DEL AJEDREZ

El ajedrez es un juego-ciencia que favorece el ejercicio y

desarrollo de varias habilidades mentales, además de la

formación del pensamiento científico, pues quienes lo practican

se someten a una constante puesta a prueba de hipótesis

que deben verificar o descartar. Este juego, considerado como

un deporte por el Comité Olímpico Internacional, fomenta aspectos

intelectuales y recreativos, a la vez que favorece la socialización y

el respeto por las normas.

Su práctica aporta beneficios al área cognitiva y emocional

de nuestro ser. Mucha gente disfruta este deporte, que cada vez

cobra más importancia en la educación formal de muchos países

del mundo. En 1995 la UNESCO recomendó incorporar el ajedrez a

los estudios de primaria y secundaria debido a su inusitado valor

en el desarrollo integral de niños y jóvenes, descubierto a la luz de

investigaciones en psicología y ciencias educativas.

Eleva el coeficiente intelectual. Diversos estudios mostraron

que después de un tiempo jugando sistemáticamente ajedrez se

eleva el Coeficiente Intelectual (CI) de una persona, además de

mejorar su capacidad lectora, de lenguaje, matemáticas y memorización.

El ajedrez también favorece el desarrollo de la creatividad,

lo cual permite tomar decisiones más precisas y rápidas en

momentos de presión.

Ejercita ambos hemisferios cerebrales. Expertos en psicología

y neurobiología descubrieron que al jugar una partida, los ajedrecistas

de cualquier edad utilizan por igual los dos hemisferios

del cerebro. Este resultado fue sorpresivo aun para los científicos,

pues creían que el lado izquierdo sería predominante. Eso favorece

la concentración, potencia la memoria y la atención, así como la

capacidad de análisis, síntesis y organización.

Aumenta y agiliza las conexiones sinápticas. Además de crear

dendritas, las estructuras neuronales que perciben los estímulos en

el cerebro, jugar ajedrez agiliza la respuesta mental a los desafíos

que se presenten, esto implica que el complejo proceso bioquímico

cerebral de las conexiones sinápticas es cada vez más eficiente.

Ayuda a prevenir el Alzheimer. Las personas mayores de 75

años que durante su vida han jugado ajedrez tienen menos probabilidades

de padecer Alzheimer, demencia y otro deterioro mental.

La capacidad de la memoria se potencia y el cerebro ejercita el área

de habilidad nemotécnica, lo cual es un buen inhibidor de las condiciones

neurológicas que generan el Alzheimer.

Enseña a planificar y prever. Los juegos de estrategia son una

excelente forma de desarrollar la corteza prefrontal, el área responsable

de planificar y anticiparse a los acontecimientos, del autocontrol

y el buen juicio.

Fomenta el control emocional. Se aprende a aceptar los éxitos

y los fracasos. Desarrolla la adaptabilidad ante múltiples e inesperadas

situaciones, así como la iniciativa, autoestima y confianza

pues es necesario proponer, innovar y atreverse a tomar decisiones

que, aunque razonadas, pueden ser correctas o no. Esto crea un

profundo sentido de responsabilidad, es decir, la plena conciencia

de que cada movimiento en el tablero es una decisión que, para

bien o para mal, no tiene marcha atrás, como en la vida misma.