Con base en los resultados obtenidos en el golfito en diciembre del 2018; se tomó la decisión de rediseñar y habilitar nuevamente esta actividad en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua del presente año.

Durante este periodo se tuvo una excelente respuesta por parte de los socios al acudir a este espacio diseñado para todas las edades, con el fin de fomentar el interés por el golf, dando como resultado una gran asistencia de participación.

En total se realizaron dos competencias de putt los sábados 20 y 27 de abril, que resultaron ser todo un éxito en las tres categorías que lo conformaron: caballeros, damas, niños y jóvenes pues para las competencias se tuvo una muy buena inscripción con gran número de participantes. Al final se entregaron cinco trofeos por categoría.

Todas las familias disfrutaron de momentos agradables y divertidos; aprendiendo las estrategias del juego del golf y mejorando cada día.




Durante el periodo vacacional de semana Santa y Pascua 2019, del 15 al 26 de abril, se llevó acabo el curso infantil en el campo de golf “Principado”. En el cual se impartieron y aprendieron los elementos básicos del golf, la competencia y se formó el swing en los niños participantes.

Fue un curso lleno de dinámicas, convivencia y diversión; se hicieron salidas al campo de golf, competencias en el putt y en el campo corto; en las cuales los niños mostraron un gran interés.

Al finalizar el curso se hizo la premiación y entrega de reconocimientos por parte del equipo de instructores y el profesional de golf; estuvieron presentes los padres quienes quedaron muy satisfechos con los resultados que obtuvieron sus hijos con el programa.

A lo largo del curso se promovió la convivencia entre los participantes y se reconocieron los avances de cada uno. Fueron días productivos y con mucha comunicación entre los participantes, y un ámbito deportivo en el cual los niños desarrollaron las diferentes formas de jugar al golf.





En la edición 2019 del Torneo Interclubes de Primera Fuerza, la selección de frontenis del Centro Asturiano de México de manera por demás convincente obtuvo el primer lugar.

Como es bien conocido, este torneo es el más importante del país en el nivel de clubes, ya que participan los mejores jugadores de frontenis de la Ciudad de México. En este contexto, nuestra selección tuvo la oportunidad de confrontarse deportivamente con sus similares del Real Club España, Mundet, Tecamachalco, Chapultepec, Libanés y Futurama.

Hay que señalar que en los 46 años en que se ha celebrado este torneo de manera ininterrumpida la selección de frontenis del Asturiano ha ganado la mayor parte de los cotejos anuales y que en los últimos cuatro años ha obtenido en forma contundente el primer lugar.

El equipo de frontenis de primera fuerza estuvo integrado por las siguientes parejas:

1. Arne Durán y Yael Hernández

2. Jorge Zarco y René Ruíz

3. Manuel Hermida y Gerardo Ruiz

4. Rodrigo Molina y Rodrigo Ruiz

5. Francisco Ruiz y Abraham López

6. Ludwig Servín y Mauricio Delgado

7. Octavio Díaz y Ricardo Rivera

8. Alain Guerrero y José Ramón Canales

9. Erik Ramírez y Juan Carlos Balvanera

10. Fidel Delgado y Roberto González

Suplentes: Roberto Amilpa y Alejandro González

En la parte final del torneo se definieron a las parejas triunfadoras en cada categoría. Para tal propósito, las parejas ubicadas en primer sitio jugaron contra las que quedaron en segundo lugar. Las parejas 5 6 y 8 del Asturiano se coronaron en sus respectivos niveles.

Extendemos una efusiva felicitación a los integrantes de la selección de frontenis por haber obtenido el primer sitio en el Torneo Interclubes de Primera Fuerza del año 2019. 







El pasado 1 de abril, en las instalaciones del Centro Asturiano de México en Polanco, se llevó a cabo la premiación a los mejores jugadores de esquash de 2018, destacando la entrega de los Trofeos del Centenario a los tres mejores jugadores en su categoría con la entrega del trofeo conmemorativo por los 100 años del Centro. Los galardonados fueron:

Primera fuerza Rodrigo Sainz de Agüero

Segunda fuerza César Flores Palomino

Tercera fuerza Jesús Luna V.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Centro Asturiano de México, Manuel Arias Díaz y por Raúl Alonso Escudero, Francisco Santoveña Gómez y Daniel Feito Feito miembro de la Junta Directiva, contando con la presencia de Ramón González Pombo delegado de esquash.



 


Finalizó el 1º Torneo de boliche del día jueves con los siguientes resultados:

En la imagen “Grupo jueves”, se presenta el grupo completo del torneo de boliche, junto con los organizadores de éste: Zoe y Chuy.


En la siguiente imagen se presentan los ganadores del Grupo Azul en el siguiente orden: 1º lugar: Pumarín

2º lugar: Pravia

3º lugar: Navia

En el Grupo Blanco:

1º lugar: Inguanzo,

2º lugar: Caravia

3º lugar: Pola de Siero

Categoría A: Pedro Romero, Alejandro Cendejas y Jesús Villalva.

Categoría B: Erick Uhthoff, Antonio Carrillo y Roberto Chávez.

Categoría C: Francisco Ruiz, Minerva Martínez y Víctor Giorgiana







Los días 30 y 31 de marzo se llevó a cabo el torneo interno de segunda fuerza en las modalidades de individual, dobles y dobles mixtos celebrándose durante el torneo 41 partidos, con los siguientes resultados:

Individual femenil
1er lugar          Ruth Ponce de León
2º lugar           Andrea Padilla
Individual varonil
1er lugar          Octavio Toussaint
2º lugar           Alejandro Sañudo
Dobles varonil
1er lugar          Octavio Toussaint y Carlos Rentería
2º lugar           Alejandro Sañudo y Eduardo Limón
Dobles mixtos
1er lugar          Laura Rivas y             Eduardo Limón
2º lugar           Ruth Ponce de León y Mario Vázquez







El sábado 4 de mayo dio inicio la Primera Liga de Ajedrez del Asturiano con la entusiasta participación de casi 80 socios que disfrutan este bello juego.
La liga abarca dos categorías: Infantil, con 22 niñas y niños de 8 a 13 años, y Abierta Absoluta, en dos grupos, con 56 socias y socios de 15 a 88 años.
El Salón de Ajedrez lució espectacular con 20 mesas llenas de tableros y jugadores, que disputarán partidas los sábados y domingos a lo largo de varios meses.

¿EL AJEDREZ ES UN DEPORTE?
La respuesta es Sí; el Comité Olímpico Internacional y más de 100 países lo reconocen como deporte. Aunque no se incorporó a las Olimpiadas, en Sídney 2000 apareció como deporte de exhibición e incluso se solicitó su inclusión para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a 27 deportes más. Aunque el ajedrez tiene reconocimiento, a veces se duda de su condición deportiva. Así pues, ¿Qué razones que acreditan al ajedrez como un deporte?
1.- El ajedrez ejercita un órgano esencial en nuestro cuerpo: el cerebro. Y la condición mental necesita una buena aptitud física. Para jugar ajedrez se requiere una alta capacidad de concentración quizá por largos períodos. Los ajedrecistas que juegan campeonatos mundiales enfrentan altos niveles de estrés que se manifiestan durante la partida: se incrementan el pulso y la respiración. En el equipo del jugador hay un nutriólogo y un preparador físico, como en cualquier otro deporte.
2.- El objetivo de todo deporte es ganar, eso implica competitividad, característica que comparte con los demás deportes. El ajedrez es una simulación de batalla, con estrategias y dinámicas de lucha para derrotar al adversario. El desgaste físico y mental de esa batalla es enorme.
3.- Fortaleza mental, que es imprescindible en los deportes. Un atleta exitoso requiere algo más que buena técnica y preparación física; su habilidad mental para vencer a su rival es básica, a veces, aunque las condiciones físicas no sean similares.
4.- Organización Mundial, cualquier deporte requiere una estructura y una organización que permita su difusión y práctica extendida. El ajedrez cumple este requisito; tiene su propio Campeonato Mundial establecido desde 1886.
5. Sistema de evaluación por puntos. Internacionalmente existe el sistema de puntuación ELO, un cálculo estadístico que mide la relativa habilidad de los jugadores. Creado por el físico estadounidense Árpád Élő y adoptado en 1960 por la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez).
6. Además existe un Código de Comportamiento, es decir, los ajedrecistas que infringen el espíritu deportivo son penalizados por la Federación. El código fue aprobado por una Asamblea General en 1989 y contiene desde infracciones éticas hasta administrativas.