EVALUACIÓN ESCUELA

A finales del mes de julio se
llevó a cabo la evaluación de
los pequeños que cursaron el
trimestre anterior en nuestra
Escuela de Natación, en la que participaron
los papás y mamás guiados
por el cuerpo técnico de profesores y
entrenadores. Todo un éxito.




ÚLTIMO EVENTO PARA LOS PEQUES

Varios de nuestros pequeños
participaron en el último
Torneo de la Temporada para
la categoría 5 y 6 años, y 7 y
8 años, celebrado en la alberca Huayamilpas
de la Alcaldía de Coyoacán,
evento organizado por la Asociación
de Natación del Distrito Federal,
A.C. Ellos son Romina Alvarado,
Ivana Coria, Lia Dorcé, Adrián Lortia y
Gerardo Mendoza. Buen final

TORNEO DE CAMPEONES

Como último evento de la
Temporada para nuestro
Equipo Competitivo fue el
Torneo de Campeones de
curso largo 2019 celebrado en Ceforma. Cabe destacar
las actuaciones de nuestros nadadores medallistas:
Ángel Lortia, Sofia Rivera y Roberto Heinze, así
como de sus compañeros Valeria Hill, Matheo Antuna,
Xana Santiago, Zazil Vega y Nara Zamora.



NACIONAL MÁSTER

Varios de nuestros nadadores máster participaron
en el Campeonato Nacional Máster
de curso largo dirigidos por el profesor
Francisco Rosas. Algunos de los medallistas
fueron: Roberto Contreras, primer lugar en 100
y 200 mariposa, y 400 combinado, segundo en 400
y 1500 libres; Elizabeth Hernández, primer lugar en
1500 libre y 400 combinado, segundo 200 dorso 400
libres, tercero en 200 pecho; Carlos Sánchez, primero
en 200 mariposa y 400 combinado, segundo en 1500
libres y 200 dorso, tercero en 100 dorso; Adán Garrido,
tercero en 100 dorso; Judith Ruiz, tercero en 100 mariposa.
También participó muy entusiastamente Humberto
Santiago. Felicidades a todos.





En este año el viaje de esta actividad
que ya es tradicional se
llevó a cabo del 14 al 30 de julio.
El traslado aéreo desde México
fue vía Madrid y de esta ciudad al aeropuerto
de Asturias y después a Oviedo,
la capital del Principado, la cual fue la
base del viaje en dos etapas. En Oviedo
el grupo se alojó en la Residencia Juvenil
Ramón Menéndez Pidal del gobierno del
Principado. Posteriormente el grupo se
trasladaría al occidente de Asturias, alojándose
en el albergue rústico de Serandinas
en el concejo de Boal, y de ahí a
Avín en el oriente asturiano (concejo
de Onís) estableciendo su base en el
albergue rural Casa de la Montaña para
después regresar nuevamente a Oviedo.



Con la vigésima segunda edición
del programa “Así es Asturias” el Centro
Asturiano de México busca mantener
y proyectar las raíces asturianas de los
jóvenes que forman parte de nuestra
colectividad desarrollando distintas
actividades, para ello es que inició en
1997 este programa con el nombre de
“Así es Asturias” y así se cumpliera con
este objetivo y mostrara a los jóvenes,
desde una perspectiva cultural, lo que
es Asturias hoy en día. En este programa
cultural, pero con una perspectiva multifacética,
participaron jóvenes entre
15 y 19 años que desarrollan distintas
actividades culturales y deportivas del
Centro. El programa tiene como objetivo
primordial el poner en contacto directo
a los jóvenes (28 chicas y chicos acompañados
por dos monitoras) del Centro
Asturiano de México (descendientes de
emigrantes asturianos y españoles) con
la cultura, las instituciones y el entorno
natural de Asturias.

Resultó muy positivo para el proyecto
y estimulante para los jóvenes del
grupo el que pudiera ser recibidos por
las autoridades asturianas, pues esto hizo
sentir a los jóvenes que para Asturias son
significativos. Así fueron recibidos por
Begoña Serrano, Directora General de
Emigración, y Paz Fernández Felgueroso,
presidenta del Consejo de Comunidades
Asturianas; el grupo también fue recibido
por Marcelino Marcos Líndez, presi-
dente de la Junta General del Principado,
y María Celia Fernández Fernández, vicepresidenta
de la misma institución en el
Parlamento asturiano.



En la Universidad
de Oviedo fueron recibidos por Francisco
José Borge López, vicerrector de Extensión
Universitaria y proyección Internacional
y Laura Galguera García, Directora
del Área de España e Iberoamérica, y
conocieron el edificio histórico de la
universidad. Días más tarde, el grupo
fue recibido por Sofía Cuesta Fanjul,
alcaldesa de Colunga, quien recordó
los años que vivió en México. También
fueron recibidos muy especialmente en
el Museo de la Emigración en Colombres
por Santiago Romero director de este
museo y del Museo de la Minería en El
Entrego.

En Colombres el Centro ofreció
una espicha a la que asistieron familiares
y amigos de los integrantes del grupo.
También fueron recibidos en Bueño
por la concejal Patricia Álvarez Villar, en
representación del alcalde, y en Llanes
por el concejal Iván García Álvarez y en el
Museo Marítimo de Luanco por su director,
José Ramón García.
Durante los quince días del viaje
los jóvenes pudieron conocer museos,
lugares emblemáticos y sedes socioculturales
en Avilés, incluyendo el Museo
de Historia Urbana, Gijón y el “Elogio
del Horizonte” de Chillida y Oviedo y
su casco antiguo, las tres ciudades más
importantes de Asturias. En la zona
central asturiana estuvieron en museos,
centros culturales, instituciones emblemáticas
y ciudades y lugares en Bueño,
Gozón, Luanco, Candás, Nava, Villaviciosa,
Valdediós, Pola de Laviana y El
Entrego; hacia el occidente estuvieron
en Cudillero, Grandas de Salime,
Naraval, Navelgas, Muñalén, Pardiñas, Os
Teixois, Proaza, San Salvador de Alesga,
San Martín de Teverga, La Plaza y Santa
Eufemia de Oscos y en la zona oriental
en Ribadesella, Arriondas, Colombres,
Llanes, Colunga, Covadonga y Cangas
de Onís. Estaba proyectada una visita
a Bulnes pueblo al que se accede en
teleférico lo cual fue posible por gentileza
del cabildo gracias a las gestiones
de Miguel Ángel Gonzalo directivo del
Centro, pero no se pudo hacer.

Siguiendo del programa cultural que se elaboró,
el grupo entró en contacto con el arte
prerrománico asturiano y conoció las
joyas de la Cámara Santa en la catedral
de Oviedo; conocieron directamente la
importancia de las pinturas rupestres
prehistóricas en las cuevas de “Tito Bustillo”
en Ribadesella gracias al apoyo de la
Dirección de Migración y la Consejería de
Cultura del Principado y pudieron situar
estas pinturas en el contexto español y
europeo en el Parque de la Prehistoria
en San Salvador de Alesga en Teverga.




En el Museo Arqueológico ovetense
conocieron las obras asturianas que la
UNESCO ha declarado patrimonio de
la Humanidad, y entraron en contacto
con el patrimonio artístico de Asturias
en el Museo de Bellas Artes de Oviedo.
También visitaron la Fundación Selgas-
Fagalde en El Pito, Cudillero, con su
gran colección de arte y extraordinarios
jardines. No podían faltar los testimonios
del arte prerrománico asturiano de
San Julián de los Prados, Santa María del
Naranco y Valdediós.
Vieron en detalle la tipología de
los hórreos y sus elementos constitutivos
en Bueño. Descendieron por el río
Sella en piragua desde Arriondas hasta
Toraño, vieron y recibieron explicaciones sobre los “Cubos de
la Memoria” de Ibarrola en Llanes, con el apoyo de la Consejería
de Turismo llanisca.

Conocieron la actividad laboral tradicional asturiana a través
del Museo de la Minería, donde descendieron a una reproducción
de la mina y recorrieron túneles en un tren minero, conocieron
la técnica del bateo fluvial de oro en el Museo del Oro
en Navelgas y vieron la vida de los pescadores en el Museo
Marítimo de Luanco y la actividad preindustrial generada por
fuerza hidráulica en el conjunto de Os Teixois. Otros museos
que se visitaron fueron el del Jurásico en Colunga, el de los
Molinos en Mazonovo y el de la Cuchillería en Pardiñas, donde
conocieron la navaja más grande del mundo de siete metros
que continúa la tradición de las navajas de Taramundi.

Los 28 jóvenes también estuvieron en el Museo Etnográfico
de Grandas de Salime, que recoge la vida rural asturiana de las
primeras décadas del siglo XX, aquella que en muchos casos
dejaron atrás sus abuelos para ir a la emigración; conocieron
la vida de los vaqueiros de alzada en el museo de este grupo
dedicado al pastoreo en Naraval, en Tineo. Otro panorama de
la vida rural asturiana lo pudieron ver en las construcciones del
Museu del Pueblu d’Asturies en Gijón.
Otro elemento emblemático fue la visita al estadio futbol
“El Molinón”, el más antiguo de España, del Sporting de Gijón,
el estadio “Carlos Tartiere” del Real Oviedo por amabilidad de
su presidente y el Museo Fernando Alonso, piloto de Fórmula
1, emblema del deporte asturiano, en Llanera.
El pasado astur tomó forma en las ruinas arqueológicas
romanas de las Termas Romanas de Gijón y en el castro celta
de Chao Samartín. También estuvieron en el santuario del
Cristo de Candás, el monasterio de Santa María la Real en Valdediós,
y en la basílica y la cueva de Covadonga y subieron a los
típicos lagos de Covadonga.

Sobre la gastronomía asturiana, además de degustarla en
diversas ocasiones, conocieron el proceso de elaboración de la
bebida típica asturiana en el Museo de la Sidra en Nava y visitar
el museo e instalaciones industriales sidreras de “El Gaitero”
en Villaviciosa. Así como el Museo del Pan en Santa Eufemia de
Oscos y la Cueva del Queso Cabrales en Arenas de Cabrales.
Degustaron la fabada y el pote, el bollo preñado, las marañuelas
de Candás y las moscovitas de Oviedo.

Conocieron el Acuario de Gijón y en la Casa del Oso en
Proaza, donde vieron los osos pardos asturianos y vieron el
proceso de reintroducción en la montaña asturiana del quebrantahuesos
en la fundación establecida en Benia de Onís.
También estuvieron en el Museo del Bosque en Muñalén.
Durante el recorrido por los distintos lugares los jóvenes
pudieron recibir explicaciones y de guías y especialistas sobre
el significado artístico y cultural, la geografía y sobre todo estuvieron
en contacto con las actividades de los distintos sitios
de Asturias. El viaje concluyó con una cena en un merecido
(después de quince días en albergues) ambiente elegante en el
Castillo del Bosque de la Zoreda, en La Manjoya, en las afueras
de Oviedo.


La transportación se hizo en autobús con el apoyo de Borja
Arduengo como conductor y Rafa Fernández Peñanes y el programa
fue elaborado y coordinado por Aurelio González de la
Comisión de Cultura. Las explicaciones en los distintos lugares
fueron hechas por el propio Aurelio González, guías de las instituciones
y por Gaya González (historiadora del arte) y Mariana
Antón, quienes fungieron como monitoras de Así es Asturias
2019 y acompañaron al grupo en todo momento. Durante el
viaje, el grupo estuvo protegido por un seguro de accidentes.
Participaron en el programa Así es Asturias 2019 María
Betancourt Brehm, Nuria Sáez Fernández, Marisol Martínez
Martínez, Alejandra Nieto Sordo, María del Mar Sáez Fernández,
Maite Pérez Rodríguez, Aitana Lasso Camino, Macarena Rojo
Mendiola (Madrina del Centro), Begoña García Canteli, Paloma
Martínez Jiménez, Ana Elena Sordo Quezada, Almudena Colás
Díaz, Sofía González Medrano, Ana Nieto Sordo, Alejandro
Kobeh Rodríguez, Carlos Álvarez Llaca, Emilio Menéndez Arias,
José Pablo Freire Blanco, Juan Pablo Pérez Galán, Santiago
Soria Menéndez, Fernando Martínez Martínez, Miguel Ángel
Pérez Rodríguez, Santiago Elías Martínez Martínez, Andrés Vilas
Obeso, Íñigo Martínez Capdevielle, Emilio Balmori de Anda,
Juan Pablo Díaz García y Salvador Jiménez Blanco.
21/13 en favor del Centro Asturiano de México contra el Real Club España.







En días pasados se firmó un convenio
de correspondencia entre
el Campo Municipal de Golf de
Llanes y el Centro Asturiano de
México A.C.

En las instalaciones del campo municipal
de golf tuvo lugar el acto protocolario
de la firma entre representantes
del Centro Asturiano de México y del
Ayuntamiento de Llanes para formalizar
el nuevo convenio de correspondencia
entre los campos de golf de ambas entidades.
Con este acuerdo, se pretende dar
continuidad, en este caso por la vía
deportiva, a la relación existente entre
los emigrantes asturianos en México,
especialmente los llaniscos, y los jugadores
asturianos y españoles que utilizan
el campo llanisco.
Además, este convenio con el campo
de México, situado en el Club Campestre
del Centro, hace el número 84 en el total
de los suscritos por el campo municipal
Golf

En la firma estuvieron varios jugadores
del Centro Asturiano, representado
por Francisco Santoveña, el Gerente del
campo llanisco, Luis Arturo Ruiz-Capillas,
y el concejal de Deportes, Iván García.



Durante todos los fines de semana del mes de julio se
verificó el esperado Torneo Interclubes de Segunda
Fuerza, evento en el que participan los principales
clubes de la Ciudad de México. Este año además de
la selección del Centro Asturiano estuvieron presentes las del
Real Club España, Mundet, Chapultepec, Libanés, Tecamachalco
y Futurama.

Después de ocho fechas de ardua competencia nuestro
equipo se ubicó en tercer lugar, que aunque no es la posición
a la que estamos acostumbrados, sí significó una ligera recuperación
con respecto al año pasado y esperamos, fundadamente,
en que pronto regresaremos al primer sitio.

Las parejas que integraron dicho equipo son las siguientes:
1 Alejandro González y Octavio Díaz
2 Íñigo Martínez y Juan Carlos Balvanera
3 Fidel Delgado y Ricardo Rivera
4 Luis Servín y Daniela Hermida
5 Carlos García y David Rodríguez
6 Roberto González y Erick Ramírez
7 Ricardo Almorejo y Fernando Ortiz
8 Félix Carreño y Arturo Rojas
9 Javier Ruiz y Víctor Jiménez
10 Eduardo Chávez y Rodolfo González
Suplentes
Rosa María Flores, Alejandro Moreyra, Arturo Olávarri,
Arturo Balmaceda, Mauricio Rivera, Óscar Alonso, Manuel
Flores y Marco Perea

Por motivos de lesión o de algún otro tipo se tuvieron tres
suplencias, lo que dio la oportunidad de que se incorporaran
al equipo los siguientes jugadores: Rosa María Flores, Arturo
Olavarri y Arturo Balmaceda. Cabe destacar el excelente desempeño
de nuestra campeona, Rosa María.

Especial reconocimiento merece la “Porra” de nuestro
Centro que acompañó y animó entusiastamente al equipo
en todos los juegos, ya sea en nuestras propias instalaciones,
como en los en los frontones de los demás centros deportivos
en los que se compitió como visitante.





Durante el mes de julio de 2019
se llevó a cabo el Dual Meet de
esquash, entre los equipos del
Real Club España y el Centro
Asturiano de México.
Ambos clubes formaron dos equipos
de 10 jugadores y 2 suplentes cada uno,
enfrentándose cada uno con su contrario
de igual nivel y contra uno de nivel
superior o inferior dependiendo de su
ranqueo.
El sábado 6 de julio el Centro Asturiano
de México fue el anfitrión, en las
instalaciones con que contamos en el
Parque Asturias y el domingo 7 devolvimos
la visita en el Club España.
El equipo del Centro Asturiano de
México fue formado por

Alejandro Moreyra
Ghiberti Alonso
Enrique Villalpando
Job Azcárraga
Luis Felipe Mendoza
César Flores
Ramón González
Ignacio Ocampo
Rubén Avalos – Javier Torres
Jesús Luna
Mario Toledano - Germán Ramírez
Arturo Camacho



Del 26 al 30 de junio en la ciudad de Guadalajara se
llevó a cabo el Torneo Internacional Future Series.
En esta serie participaron varios países y en la que
jugadores del Centro Asturiano participaron con los
siguientes resultados: 2º lugar individual: Mariana Ugalde.


Del 9 al 26 de julio se llevó el curso de verano en el
que los jugadores desarrollaron sus habilidades de
coordinación, fuerza, velocidad y técnica, ya que se
impartió teoría y videos de la técnica y sesiones de
práctica.



Después del receso vacacional,
el domingo 25 de agosto
se reanuda la Liga Asturiana
de Ajedrez, con un esquema
de dos partidas por día disputadas por
los socios ajedrecistas de la categoría
abierta absoluta, que incluye desde
quinceañeros hasta octogenarios, lo cual
deriva en una interesante interacción y
una amena convivencia.
La categoría infantil reanudará las
partidas el domingo 22 de septiembre
debido al calendario escolar.
Los sábados se llevarán a cabo talleres
sobre diversos aspectos del ajedrez,
tales como Aperturas, Finales, Estrategia,
etcétera, de modo paralelo a las partidas
y abiertos a todos los socios interesados.



Los pasados viernes 14 y sábado
15 de junio tuvo lugar la
función semestral del grupo
de baile dirigido por la maestra
Gaby López Martinelli, el cual, en esta
ocasión se presentó con un elenco
amplio.
La temática de esta función se
centró en el poder del lenguaje
corporal como el medio ideal para
expresar, a través de la danza, distintas
emociones y sentimientos.
Tal y como el grupo en su conjunto
lo menciona, se identifican con la
siguiente frase: “nuestro corazón no
late, baila”, y es que a través de diferentes
canciones y números coreográficos,
con distintos géneros dancísticos
que iban desde el jazz lírico,
hasta el rock, las bailarinas lograban
transmitir una gran variedad de emociones
al público asistente, las cuales
pasaban desde la nostalgia hasta la
euforia, según la coreografía en cuestión.
Si deseas incorporarte al grupo de
Coreografía Infantil y Juvenil, las clases de
baile se imparten en las instalaciones del
Parque Asturias los días martes y jueves
de 16:00 a 17:00 Hrs (Gimnasio mixto),
miércoles de 18:00 a 20:00 Hrs (Gimnasio
Mixto), y sábados de 11:00 a 13:00
Hrs (Gimnasio de damas). Los ensayos se
reanudarán a partir del 12 de agosto y se
comenzará a preparar su próxima presentación,
en la Romería del Socio 2019. Para
mayor información, favor de comunicarse
al 044 55 12 89 71 37.